La personalidad del individuo narcisista se forja en los primeros años de vida, como se dijo en el escrito anterior, debido a una relación disfuncional entre padres e hijos. Vínculo que se caracteriza en que los padres no funcionan como equipo de trabajo, o vínculo que se caracteriza por la laxitud de ellos ante los diferentes comportamientos de su hijo, sin imponer restricciones antes sus deseos.
En el caso de los padres que han tenido dificultades para establecer una unidad de criterios, ellos deben concientizarse acerca de la necesidad para hacerlo, puesto que de esto depende los diferentes desarrollos que tenga su hijo –afectivo, motriz, adaptativo, cognitivo y de lenguaje-.
Los acuerdos que logren deben ser consignados en un manual de comportamiento del hijo, el cual debe revisarse cada tres años, acerca de las faltas que puede cometer, sus sanciones ante estas faltas, la utilización del tiempo libre, las prohibiciones, los deberes y el manejo que llevarán a cabo, como padres, acerca de situaciones conflictivas que se puedan presentar.
Manual que requiere darle un seguimiento cada cierto tiempo, especialmente con padres que no viven dentro del mismo hogar, cuyo objetivo sea mejorar aquellos aspectos débiles y desarrollar más aquellos aspectos fuertes Estas actividades de seguimiento necesitan darse en un ambiente de total respeto y dialogo asertivo entre las figuras parentales.
Al igual que el cumplimiento en los convenios que servirán para que el hijo adquiera el concepto que no puede hacer la totalidad de sus deseos y que requiere desempeñar ciertas obligaciones, los padres requieren desarrollar en su hijo habilidades sociales, especialmente las empáticas, involucrándolo en diferentes actividades formativas con otros niños, y haciendo juegos simbólicos en el cual el niño represente el papel de alguien diferente a él.
En el caso de figuras parentales demasiados laxas para la imposición de límites o para direccionar los comportamientos de su hijo, estas figuras deben ser conscientes y aceptar estas debilidades, algo que permitirá la motivación para iniciar un proceso terapéutico en el cual se descubra el origen y las ganancias en el accionar de esta manera.
Tras el descubrimiento de la naturaleza y los beneficios de esta clase de accionar, los padres han de lograr crear e implementar el manual de comportamiento de su hijo, lo mismo que introducirlo en grupo o compartir actividades con él cuyo objetivo sea el desarrollo de la inteligencia emocional.
Un aspecto importante para el entendimiento del trastorno narcisista es que su formación no refiere la presencia de variables genéticas o de ineficaz manejo cerebral, lo cual permite concluir que la presencia de este trastorno esta totalmente determinada por las variables ambientales.
Variables ambientales que se dan en la primera infancia por medio de vínculos afectivos insanos entre padre e hijo. Vínculo que se sigue repitiendo con sus padres en la adolescencia y en la adultez joven, y que posteriormente reincide en las interacciones con los amigos, compañeros de trabajo o pareja.
Este es un escrito que tiene dos propósitos fundamentales: El primero de ellos es formar en diversos componentes que permitirán profundizar en conceptos y variadas realidades psicológicas, así como mejorar la salud mental del individuo y del grupo familiar. El segundo objetivo es promocionar mi consulta clínica de forma virtual y presencial, ambas se pueden solicitar al celular 320 6919221