Muchas personas, que poseen problemas asociados a su estado emocional o a sus comportamientos, son compulsivas para las visitas a profesionales de la medicina y para la toma de exámenes, con la ilusión que estos puedan generar una explicación acerca de la presencia de una disfuncionalidad fisiológica, permitiendo así que dichos sujetos no tomen responsabilidad de sus malestares psicológicos, y por ende, no busquen soluciones proactivas en la problemática emocional.
Algunas de estas personas, son tan poco éticas con los sistemas de salud, que exigen la realización de análisis orgánicos de gran valor –análisis de neurotransmisores, análisis endocrinos…-, sabiendo que sus malestares psicológicos tienen su origen por su inestabilidad emocionales, la cual es producto de sus vínculos afectivos pasados y presentes.
Estas personas no se han dado cuenta que, cualquier sustancia que tengan sus niveles desbalanceados, se puede equilibrar con modificaciones en el estilo de vida y en la manera de percibir el mundo, algo que debe estar movilizado desde un proceso terapéutico que permita conocer su verdad, asimilarla emocionalmente, re significarla y estimular soluciones a las diversas problemáticas que se pueden presentar en el presente y en el futuro.
Como complemento al desarrollo del proceso terapéutico existen algunos comportamientos que pueden ser útiles en el cambio de algunos niveles desbalanceados de neurotransmisores:
Para el aumento de serotonina, se recomienda la práctica constante de deporte, regular las horas y la calidad de sueño, disminuir los niveles de estrés –las personas con alto nivel de estrés son personas que no pueden controlar las exigencias del medio ambiente por lo cual requieren un proceso terapéutico-.
Para el aumento natural de dopamina se recomienda evitar café y azucares, practicar la gratitud, disfrutar de los placeres de la vida –ejecutar planes de pareja sin la presencia de los hijos, crear pasatiempos o actividades solos y en pareja-, reducir los niveles de estrés, regular la cantidad y la calidad de sueño, crear y dar seguimiento a los objetivos personales, laborales y familiares, práctica constante del deporte, conseguir una relación afectiva o hacer planes de mejoramiento para la que se tiene.
Para el aumento natural de endorfinas se recomienda disfrutar de ambientes que produzcan risa y relajación, aumentar el contacto físico con nuestra nuestros amigos y familiares –abrazos, caricias..-, ejercer acciones altruistas, disfrutar del campo o de la playa, incentivar el desarrollo de recuerdos -fotos, videos, planes de vacaciones-, realizar actividad física constante.
Para el aumento natural del oxitocina se recomienda el contacto físico como expresión del afecto, las palabras de aliento, escuchar a los demás, hacer ejercicio, meditar, darse la oportunidad de llorar cuando lo necesite y practicar la generosidad.
Estas pequeñas modificaciones en los estilos de vida, deben ser complementarias al proceso psicológico. De esta manera, se puede observar como el mejoramiento de la sintomatología y de los niveles alterados de diversas sustancias, se encuentra determinado por el deseo individual por restablecer su equilibrio emocional, e influenciado por la red familiar cercana, quienes deben apoyar y acompañar todo este proceso