Expectativas desconocidas e insanas de los miembros de la pareja.

Como se explico en el escrito anterior, las expectativas que cada individio tiene en relación al vínculo de pareja y en relación a como quiere que sea esa persona, depende de la historia de vida que existio entre sus padres, o entre su madre y su padre con la pareja que estuvo ligada en el tiempo de la infancia, lo mismo que del vìnculos existente, especialmente en la primera infancia, entre el hijo y sus padres.

Igualmente, se dijo que muchas de estas memorias no son conscientes para el individuo y se depositan en el sistema lìmbico, puesto que se vivenciaron en los momentos en que el lenguaje no se ha desarrollado. A pesar de esto, dichas memorias determinan los comportamientos futuros, incluidas las elecciones de pareja y los principales aspectos que tengan que ver con este tópico.

Explicando esto, se debe especificar que el individuo, más que todo en su primera infancia, pudo ser observador de las conductas patológicas de sus padres o de las interacciones disfuncionales entre ellos –acciones adictivas como alcoholismo, drogadicción, conductas antisociales de los padres, maltrato intrafamiliar…- De la misma forma, el hijo pudo ser participe de una relación nociva entre los padres y él –exceso de normatividad o laxitud de esta, hijo significado como amigo o como pareja emocional, maltrato….-.

Sin embargo, estas experiencias son reprimidas en un aparente olvido, debido que se dieron en los años en que el niño no habia adquirido un lenguaje, debido a que generan mucho traumatismo al pensamiento o debido que son acciones que van en contravía de una normatividad social. La represión, que en otras palabras es el olvido consciente de su historia, ocasiona que las expectativas no sean por sus vivencias sino por sus deseos.

Motivaciones distanciadas de la verdad de ese sujeto. Verdad que consiste en una atracción que su pareja tenga unas disfuncionalidades similares a las de sus figuras parentales, o que ellos dos sostengan una dinámica nociva, tal como tuvo en su primera infancia con sus padres. 

Esta es una de las principales razones por las cuales muchas personas rechazan a posibles parejas con caracteristicas moralmente envidiables, escogiendo como pareja a aquellas personas que tienen desordenes conductuales –personalidad antisocial, adictiva, celotipicos, narcisista..- o a aquellas personas con las cuales sostiene un vínculo patológico.

En caso que esta relación no funcione, la persona se victimizara y culpara al “destino” de su “mala suerte”. Empero, la siguiente pareja que consiga será con el mismo perfil de personalidad disfuncional. Esto ocurre porque la persona significa el amor con la presentación de esta patología.

Un ejemplo de esta situación puede ser una mujer que se consigue como pareja a una persona adicta al consumo de sustancias alucinogenas, alguien similar a su padre en este aspecto. Esta pareja se separa pero al poco tiempo comienza una relación afectiva con alguien adicto al consumo de bebidas alcohólicas.

Otro ejemplo más de estas elecciones inadecuadas de pareja que permite vivenciar nuevamente la relación patológica entre padres e hijos, se da cuando un individuo adquiere una personalidad de tipo narcisista porque sus padres lo admiraron, no pusieron restricciones, tampoco lineamientos para la adaptación, y menos aún desarrollaron, en su hijo, competencias asociadas al trabajo en equipo, empatía, control emocional…Este sujeto escogerá una pareja pasiva que promueva su narcisismo, de la misma forma de sus padres

La forma más recomendable de profundizar acerca de estas expectativas desconocidas es poner bajo la interpretación de un tercero –terapéuta- la historia de vida propia conocida, algo que estimule el conocimiento de esas partes disfuncionales de personalidad, aquellas que son significativas de la memoria personal, y que por ende, determinan sus expectativas.

En caso que no sea posible acceder a este tipo de procesos, el sujeto necesita tener curiosidad para indagar su propio pasado y  cuestionarse los motivos por los cuales se relaciona afectivamente con personas con alto grado de disfuncionalidad, lo cual también lo cataloga como insano emocionalmente.

Este es un escrito que tiene dos propósitos fundamentales: El primero de ellos es formar en diversos componentes que permitirán profundizar en conceptos y variadas realidades psicológicas, así como mejorar la salud mental del individuo y del grupo familiar. El segundo objetivo es promocionar mi consulta clínica de forma virtual y presencial, ambas se pueden solicitar al celular 320 6919221

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *