La adultez mayor.

El adulto mayor, según la organización mundial de la salud, es aquella persona de más de sesenta años. En el año 2019, los adultos mayores equivalían al 13,4% de la población en Colombia. Otra cifra interesante entregada por el DANE, acerca de esta población, es que por cada 100 personas en edad productiva, hay 21 adultos mayores con dependencia.

El adulto mayor se puede caracterizar desde varias áreas. Desde la parte biológica, estos sujetos presentan una gran variedad de daños moleculares y celulares producto del pasar de los años. Dichos daños, ocasionan una disminución gradual de sus capacidades físicas y mentales, aumento de la enfermedad y el posterior proceso de muerte.

En cuanto a la disminución de las capacidades mentales, se puede nombrar una disminución en la velocidad de los procesos cognitivos, alteraciones en la coordinación motora, inconvenientes de sueño, problemas de la memoria relacionada con los procesos  y con los episodios a corto plazo. También se pueden presentar déficit en la atención. Sobre la fluidez verbal, aptitudes, velocidad perceptiva y razonamiento espacial, estas capacidades comienzan su declinación a partir de los treinta años pero se sienten de mayor manera a partir de los sesenta años

Desde el lado social, las principales peculiaridades del adulto mayor consisten en la finalización de su ciclo laboral en las personas que trabajaron en labores distintas al hogar, la vida en soledad puesto que sus hijos viven en una vivienda independiente, los estados de salud delicados o la muerte de sus amigos y/o su pareja.

La parte psicológica del adulto mayor esta determinada por pensamientos, emociones y estados afectivos que tenga ante las enfermedades propias, las enfermedades o muerte de las personas cercanas, el vínculo afectivo y dependiente con su familia, su quehacer diario y el concepto alrededor de su propia muerte. 

Al existir muchas cosas por las cuales preocuparse junto a fallas en estructuras neuronales que dificultan la estabilidad afectiva, y en algunos casos maltrato intrafamiliar y poca atención de las personas que considera importantes, el adulto mayor puede tener sensaciones de depresión, soledad y sufrimiento.

A pesar de este declinamiento que los adultos mayores tienen en algunas de sus funciones, a pesar de las vivencias significativamente negativas que pueden sufrir a esta edad y a pesar de las mayores preocupaciones y sensibilidad que puedan tener en el tema de la muerte o el bienestar de sus seres queridos, las personas de esta edad cuentan con muchas singularidades que pueden equilibrar su ser y producirle felicidad.

Las sensaciones negativas que se pueden presentar lo hacen  de manera aislada, respecto de otras emociones también negativas debido a una menor integración emocional producto de la edad. De esta forma, estos estados displacenteros no duran mucho tiempo y pueden modificarse en la medida en que el medio ambiente les ofrezca vivencias que produzcan satisfacciones.

Los deseos del adulto mayor están asociados con la trascendencia y la ayuda que puedan proporcionar a los demás, especialmente su familia. Ellos demuestran esto, a través de su manera de hablar pausada y de sus comportamientos que denotan paz y tranquilidad.

Tanto su deseo de trascendencia como su experiencia en el manejo de diversas situaciones, permiten dar una orientación altruista en la forma de resolver inconvenientes. Así, las personas que consultan a los adultos mayores –padres, abuelos, profesores…- pueden asesorarse eficazmente de ellos y lograr un estado de tranquilidad que permita encontrar soluciones.

Este es un escrito que tiene dos propósitos fundamentales: El primero de ellos es formar en diversos componentes que permitirán profundizar en conceptos y variadas realidades psicológicas, así como mejorar la salud mental del individuo y del grupo familiar. El segundo objetivo es promocionar mi consulta clínica de forma virtual y presencial, ambas se pueden solicitar al celular 320 6919221

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *