Los adultos jóvenes que han tenido la oportunidad para acceder a algún tipo de estudio superior –técnico, tecnológico, profesional o especialización-, han podido desarrollar la inteligencia post formal, puesto que el ambiente académico que se da en las instituciones educativas superiores, concibe el conocimiento como una apropiación conceptual de algún fenómeno, tomando en cuenta tanto varias variables que lo determinan como diversas interpretaciones a ese fenómeno.
El crecimiento de la inteligencia post formal impulsado por la interacción constante con la visión del otro, junto al interés por la exploración de muchos determinantes, puede afectar un poco el concepto de la norma social, interiorizado en los primeros años de vida, y de moral individual.
Afectación que consiste en una pequeña ampliación, pero que no implica una transformación de fondo, puesto que tanto la norma como la moral son significados amarrados a los primeros objetos de amor –padres-, en caso de haber sido interiorizados producto de un vínculo sano con las figuras parentales. Alejarse drásticamente de estos significados, conlleva a alejarse de esos objetos, produciendo displacer emocional.
En caso que el adulto joven, no haya alcanzado el desarrollo del concepto interno de norma, lo cual se puede dar por un ambiente disfuncional de crecimiento en el que ha existido un vínculo afectivo con la falta de límites y una asociación entre la falta de límites con las dos figuras parentales, el desarrollo del pensamiento post formal estará encaminado hacia la justificación de la falta de límites y de las relaciones afectivas insanas que tuvo en el pasado, con sus padres, y que tendrá en el futuro.
Adicional a los motivos anteriores, la justificación de los comportamientos frente a la norma, es estimulada por la percepción que tiene el adulto joven acerca de su independencia y acerca del deber moral que tiene en el mundo, especialmente en los aspectos relacionados a la consciencia ambiental y a la justicia social.
Por dicha razón, estos asuntos morales se convierten en dilemas que requieren largas horas de conversaciones y el desarrollo de acciones de las cuales se sienten en capacidad y con la independencia de ejecutar puesto que son mayores de edad ante la ley.
Algunos adultos no se quedan solo con la adquisición de diferentes interpretaciones, las discusiones o con las acciones de búsqueda de alternativas para la solución de problemáticas ambientales o de justicia social, sino que realizan comportamientos antisociales, los cuales son explicados y excusados con el objetivo de compensar situaciones de injusticia que atentan contra el bienestar común.
Estas acciones antisociales no se pueden explicar por la defensa de lo normativo y moral puesto que son comportamientos que van contra ello. Los individuos que las realizan pretenden que la sociedad crea eso para que no cuestione su placer por la realización de este tipo de actos.
La “falsa” normatividad y moral se puede observar en los individuos adultos jóvenes de cualquier raza, condición social, posición política… que intentan defender una posición pasando por encima de los demás lados que piensan diferente.
Estudiantes de universidades públicas, personas de corriente política de izquierda que obtienen inmenso placer al destruir bienes privados o públicos en las marchas o paros, militares que ejecutan falsos positivos para ser tenidos en cuenta por sus superiores..
Adultos jóvenes que tienen inconvenientes en el pensamiento crítico con ellos mismos, definiendo este tipo de acciones como necesarias para el establecimiento del bien común, sin capacidad para cuestionarse las razones por las cuales genera tanto bienestar, para ellos, intentar restablecer el orden y la moral, a costa de los derechos de otros.
Este es un escrito que tiene dos propósitos fundamentales: El primero de ellos es formar en diversos componentes que permitirán profundizar en conceptos y variadas realidades psicológicas, así como mejorar la salud mental del individuo y del grupo familiar. El segundo objetivo es promocionar mi consulta clínica de forma virtual y presencial, ambas se pueden solicitar al celular 320 6919221