Las disfuncionalidades de la relación de pareja referidas a la elección

Como todo fenómeno de la naturaleza, más si es un fenómeno socio-cultural, en la elección de pareja también se pueden presentar equivocaciones, las cuales no se tiene la certeza si se dan por una significación alterada del concepto de amor o por el desatino en elección de la persona a quien amar.

Desde mi experiencia, creo que ambas razones están muy relacionadas. Respecto del escrito pasado, se pudo concluir que para que el amor tenga bastante durabilidad debe llevar ciertos componentes patológicos. Sin embargo, en este punto es necesario dejar en claro que aquello patológico debe darse por las vivencias circulares del amor, y no debe confundirse con el respeto a los derechos humanos de los miembros de la pareja, incluido el de pertenecer a un ambiente asertivo.

Esto se debe aclarar debido que las personas que han tenido comportamientos disfuncionales de sus padres  –infidelidad, maltrato intrafamiliar, figuras parentales con adicciones, figuras parentales que han hecho comportamientos fuera de la ley etc-, o las personas que han estado inmersas en un ambiente disfuncional con sus padres o ambiente disfuncional entre sus padres –exceso o ausencia de normatividad, pocos comportamientos afectivos, padres con rechazo inconsciente por sus hijos, padres con nulo trabajo en equipo etc-, han definido el ideal de la relación de pareja y el amor desde esa perspectiva, tratándolo de buscar de manera inconsciente en la persona que posteriormente será su pareja.

Estas vivencias descritas en el párrafo anterior se convierten en patológicas o disfuncionales debido a su relación circular, pero también se definen como patológicas por su afectación por los derechos humanos de los miembros de la pareja.

En el caso de los sujetos que han tenido figuras parentales con comportamientos disfuncionales, su modelo de relación de pareja y su modelo de amor  esta asociado con la justificación de la violencia y de comportamientos insanos, así como también a  la repuesta pasiva ante estos conductas. Esta pasividad implica disculpar continuamente a su pareja y tener la ilusión que cambiará su comportamiento.

Casualmente este tipo de personas son las que repiten varias veces esta elección disfuncional de pareja y del amor, personas que no son conscientes que tienen un inconveniente estructural que las hace tomar esa decisión, culpando al destino o a la suerte por su “mala fortuna”.

Las personas con este modelamiento de pareja y con esta significancia del amor son aquellas que vivieron situaciones traumáticas en los primeros años de vida, y se identificaron con estas situaciones, de tal manera que estos eventos son las que han definido y definirán sus elecciones, incluidas las de  relaciones de pareja y objetos de amor.

Por otra parte, se puede presentar el caso de las personas con elecciones disfuncionales en su relación de pareja y en su objeto de amor, que han crecido en un ambiente insano, sea porque entre los padres no ha existido  una relación armoniosa o sea que entre padres e hijos haya existido una relación discordante.

Los padres de estos individuos tomaron la decisión de formar una pareja y de amarse sin darse el espacio necesario para conocer sus orígenes, sus características, sus deseos, la direccionalidad de estos, y no se dieron cuenta si podían desarrollarse como equipo de trabajo. Al no hacerlo, comienzan a tener choques en el momento de la convivencia, choques que aumentan en intensidad con los hijos.

Parejas de padres con problemas estructurales desde el comienzo, algo que no han querido aceptar, dándole un manejo terapéutico o tomando la decisión de finalizar la relación.  El resultado es que forman un vínculo afectivo disfuncional asociado a inconvenientes y problemáticas constantes con escaso trabajo en equipo, que sus hijos interiorizarán como el modelo de hogar y el modelo de sentimiento de amor a seguir.

El hijo de estos hogares generalmente se vuelve alguien manipulador y egocéntrico que busca su beneficio a costa de los derechos de los demás,  con poco equilibrio emocional y dificultades para la formación de afectos desinteresados, inconvenientes para la postergación de la satisfacción inmediata y problemáticas tanto para la adaptación como para el cumplimiento de  normatividades.

Estos hijos en el momento de convertirse en adultos, tienen una  elección de pareja  disfuncional, en la cual buscan repetir el caos continuo que fueron participes con la relación conflictiva entre sus padres. Así mismo su pareja también esta buscando una relación caótica puesto que también tuvo padres cuya  dinámica diaria se caracterizaba por conflictos constantes.

En resumen, los hijos de estos dos tipos de casos disfuncionales de sus padres, tienen altas probabilidades para no desarrollar, en su adultez, la normatividad requerida para convivir sanamente en sociedad, y altas probabilidades para no desarrollar competencias blandas –piedad, empatía, adaptación, socialbilidad etc-  lo cual puede generar inconvenientes en diversas temáticas, entre ellas la elección sana de la pareja y de objeto de amor, proceso que se repetirá continuamente, exceptuando que exista un proceso terapéutico.

Este es un escrito que tiene dos propósitos fundamentales: El primero de ellos es formar en diversos componentes que permitirán profundizar en conceptos y variadas realidades psicológicas, así como mejorar la salud mental del individuo y del grupo familiar. El segundo objetivo es promocionar mi consulta clínica de forma virtual y presencial, ambas se pueden solicitar al celular 320 6919221

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *