Terminación o enfriamiento del amor por incompatibilidad de deseos

La escogencia de la pareja y objeto de amor, junto a su desarrollo en los primeros años, se encuentran asociadas con la similitud que esta pareja tenga con los padres o sus figuras representativas tanto en la relación entre ellos como en la relación de ellos con su hijo/a. Igualmente, el desarrollo de la pareja en los primeros años esta ligado con las características de la sexualidad entre ellos dos, y con el encuentro parcial de sus deseos o de su modo de concebir la vida.

Sin embargo, con los años de convivencia o de relación de pareja, los deseos sexuales disminuyen y se modifican en su descarga. Esta transformación esta relacionada con la adquisición de bienes materiales, la vida laboral, llegada de los hijos, la formación de ellos y las particularidades de cada pareja.

En este punto, los miembros de la pareja empiezan a pensar en cosas ajenas a la pareja, cosas que son importantes dentro de su funcionamiento pero que los alejan de su contacto afectivo, sexual e intelectual. Obligaciones que deben cumplir y que les permite pensar en un futuro financiero y profesional pero que también los esta distanciando a ellos  como compañeros, amigos, confidentes, amantes etc, impidiendo que tengan espacios interactivos en los cuales solo se toquen los temas concernientes a la  pareja en sí.

De este modo, cada miembro de la pareja se centra en sus proyectos, los cuales están visualizados para todos los miembros de la familia, aunque esto sea sin el conocimiento de ellos acerca de sus percepciones o emociones con estos proyectos. En este instante en que los miembros de la pareja pierden la comunicación con el otro, pierden su perspectiva en la manera de abordar las situaciones, y se vuelven analfabetas en aspectos concernientes a las necesidades y los deseos de su pareja.

En este camino de convivir con su pareja pero desconociendo sus deseos y necesidades cambiantes, los deseos de los dos se convierten en incompatibles, enfriando el vínculo afectivo, con lo cual las proyecciones  de los dos se desvanecen, lo mismo que el trabajo en equipo, en caso que haya existido algún día.

Miembros de la pareja que se han dedicado tanto al deber ser que se han olvidado del sentir, se han olvidado en evaluar todo el proceso que lleva a la búsqueda de los objetivos y se han olvidado de hacer compatibles los deseos personales con los deseos de pareja.

Dicho contexto se puede ver reflejado en aquellas parejas que han olvidado su relación afectiva, y han decido conservar la relación pensando en que supuestamente es lo mejor para sus hijos, a pesar que ellos crezcan con una visión de pareja conflictiva, sin muestras de afecto, sin trabajo de equipo etc.

Algunos de estos individuos no se han dado cuenta de la crisis en su relación por sus dificultades para autoevaluarse. Otros se han dado cuenta del conflicto que existe pero no han tomado las medidas necesarias –terminación de la relación o desarrollo de un proceso terapéutico- debido al miedo por enfrentar lo que puede pasar junto a su facilidad por seguir en un supuesto estado de confort

Las soluciones ante esta situación van encaminadas al renacimiento del contacto emocional de la pareja mediante la creación de espacios de diversión y esparcimiento, junto al mejoramiento de las conductas de dialogo en base a ellos dos, y la activación de acciones que permitan sentirse deseados y amados. Estas son directrices fundamentales para recobrar el vínculo afectivo de pareja.

Recobrar este vínculo, puede facilitar el proceso para lograr la compatibilidad de los deseos de ambos miembros con la reformulación de los deseos de pareja, facilitar la adquisición de herramientas de comunicación asertiva y de trabajo en equipo, lo mismo que desarrollar el hábito del diagnóstico continuo del estado de su relación

Este es un escrito que tiene dos propósitos fundamentales: El primero de ellos es formar en diversos componentes que permitirán profundizar en conceptos y variadas realidades psicológicas, así como mejorar la salud mental del individuo y del grupo familiar. El segundo objetivo es promocionar mi consulta clínica de forma virtual y presencial, ambas se pueden solicitar al celular 320 6919221

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *